Como veis, hay dos archivos. El primero de ellos tiene extensión .rpm y, para los usuarios Windows que se acercan por primera vez a Linux, diré que salvando las distancias, es un autoejecutable parecido a lo que en Windows podría ser un archivo .msi. No es lo mismo, pero el símil debe valer.
El segundo tiene extensión .tar.gz. Se trata de algo parecido a un archivo .zip o .rar en Windows, que contiene en su interior un cierto número de archivos comprimidos. Recuerdo de mi anterior experiencia en Linux, que hube de abandonarla cuando me encontré con una aplicación a instalar (perdonadme, he olvidado cual) contenida en un .tar.gz, cuyos archivos debían ser compilados para instalarlos. No tenía demasiado tiempo para averiguar cómo (entonces sí que era un completo ignorante de todo lo relativo a Linux)
Pero, ya que me dan las dos opciones, me decido en principio por la más sencilla, y hago doble click sobre el archivo .rpm.
¡Pues qué bien! De nuevo, declaro que no estoy dispuesto a abandonar tan rápido como la primera vez, y busco información en Internet sobre los archivos .rpm.
Encuentro una referencia en Wikipedia:
http://en.wikipedia.org/wiki/RPM_Package_Manager
Lo lamento, está en inglés, así que os haré un resumen de su contenido: un archivo .rpm no está soportado en todas las distribuciones de Linux, y Ubuntu es una de las que no lo soporta, aunque Ubuntu está basado en Debian, que sí. Estoy confuso, yo creía ingenuamente hasta este instante que .rpm era una especie de estándar en Linux, pero ya veo que no.
Pero he encontrado otra página:
http://ubuntulife.net/wordpress/?p=1249
ésta en castellano. Voy a invertir un poco de tiempo en realizar la conversión mediante el paquete alien, y siguiendo las indicaciones de dicha página, para obtener un archivo .deb que sí es soportado por Ubuntu (según leo) No sé si tengo o no instalado el susodicho alien, pero me decido por lo fácil, que es intentarlo directamente. Abro una consola (en Ubuntu es "terminal") y comienzo. Incluiré la imagen, y luego la comento:
Bien, lo primero que intenté es convertirme en "superusuario":
su
Password:
De nuevo, como en el caso anterior, introduzco mi contraseña, y de nuevo no sucede nada al pulsar cada tecla. Intro: su: Authentification failure Disculpe Muy amable. Bien, pues tendré que intentarlo introduciendo el mandato "sudo", sin saber muy bien -lo reconozco- si eso instalará la aplicación. Y además, me quedo con la duda de qué haré si más adelante, en algún momento, se me solicita la contraseña de superusuario, que no existe. sudo /home/ap/vmware-tools-distrib/vmware-install.pl A previous installation of Vmware Tools has been detected A ver, un momento. ¿Recordáis cómo al hacer doble click sobre el archivo .rpm obtuve un mensaje de error diciendo que "No se pudo abrir... Tipo de archivador no soportado"? ¿Lo recordáis? Bien, pues no he hecho nada desde ese momento hasta ahora para instalar la aplicación. ¿Por qué dice que "ha sido detectada una previa instalación de Vmware Tools"? No entiendo nada. Bien, no os voy a cansar con el resto. Como hacia el final de la consola encontré que me informaba de que debía reiniciar la instalación, introduje nuevamente el mismo mandato "sudo". Fueron apareciendo una serie de indicaciones que me permitían elegir las carpetas de instalación, y advertencias sobre si quería crear las necesarias, a las que respondí "yes", y finalmente la aplicación quedó instalada. Bien, me ha costado casi dos horitas entre cabezazos con la consola y navegación por los foros hacer algo tan simple como instalar una aplicación, pero no es este el momento de valorar; lo haré en las conclusiones finales, al terminar la prueba. Porque la prueba sigue...
6 comentarios:
un poco tarde pero..
se nota que no te tomaste la molestia de leer cuando menos un manual de 3 pag. acerca de linux(ubuntu en cuestion)
Algunas cosas básicas:
.rpm:estandar de distros basadas en RedHad
.dev:estandar de distros basadas en Debian
.tar.gz:todas
Tan dificil te era descomprimir el archivo.tar.gz
sudo -i
./install
?
Se que al venir de Guinbugs quieres que todo sirva de la misma manera y crees que todo es dificil y absurdo, para poder jusgar de buena forma a linux no lo deverías hacer así, hazlo como como la primera vez que tocaste un ordenador ¿lo recuerdas? Seguramente no sabías ni que era el panel de control ¿o si?
Si posees internet:
apt-get update
apt-get install vmware-server
Con esto te hubiera bastado.
ya, la cosa es que hay que saber esos comandos y cómo se usan, cosa que no sabe.
Windows tiene una ventaja y es que hasta el más gañán sin conocimiento alguno puede llegar a usarlo, mientras que linux, tan solo para abrir el primer archivo ya tienes que tirarte a la línea de comandos y a escribir mamarrachadas sin sentido para la gente sin conocimientos.
Que si, que si te lo curras mucho e investigas y trabajas y te buscas la vida durante un tiempo puede que encuentres formas de hacer las cosas sin la línea de comandos, como dicen por ahí, pero para eso hacen falta conocimientos, investigación, trabajo y tiempo, y vaya, windows no pide nada de eso, solo que puedas apuntar con un ratón sobre un icono.
patroklo... asi también se instalan los virus, haciendo doble clic en cualquier cosa.
Use Ubuntu un tiempo, ahora me paso a Fedora.
Saludos
Buenos días a todos en realidad la vida es bella uso Windows y me parece muy bueno pero estoy aprendiendo Linux y me parece fantástico, no me molesta usar la línea de comandos y tampoco quiero ser un usuario tonto haciendo clicks en una pantalla, deseo tener conocimiento sobre como realiza un proceso una pc es acaso eso lo que nos lleva a ser profesionales .... La informática es la ciencia que estudia el tratamiento "racional de la información" ... espero no se ofenda alguien por ahora estoy feliz usando Ubuntu y cada día aparecen nuevos retos que puedo vencer gracias a la ayuda de muchas personas que exponen sus conocimientos "gratis", "libres" y "positivos"
igual es bastante complicado, porque no todo sale como deberia, segun los manuales.... no se que es un superusuario... hago todo y me dice siempre acceso denegado, me pide una clave que no tengo... seguire investigando
Publicar un comentario