También como en dicha prueba, "monto" el DVD que contiene la distribución Suse, e inicio la máquina.
Casi de inmediato, aparece el menú en inglés:
Podría haber pulsado "Ayuda", pero decido continuar adelante. "Siguiente".
La siguiente ventana me permite seleccionar idioma para interfaz y teclado; aparece preseleccionado "Español". Otra información es la hora actual, que no es correcta, presenta dos horas de adelanto. Pulso "Cambiar":
Rectifico la hora, y pulso "Aplicar".
La ventana que aparece a continuación me permite elegir escritorio. Aparece preseleccionado "GNOME" -que es el que me he propuesto utilizar- pero además podría decantarme por "KDE" y "Otros" con un botón de selección. "Siguiente".
En este momento, tres ventanas sucesivas me solicitan la aceptación de las condiciones de otros tantos productos. Tras dar un rápido vistazo al texto legal en cada caso, pulso "Aceptar" en todos los casos.
Se me ofrece ahora la posibilidad de cambiar alguna de las opciones previamente seleccionadas. Pulso "Instalar".
Durante un tiempo, se van sucediendo indicaciones acerca de las acciones que se llevan a cabo. Una barra de avance ofrece una indicación gráfica del procentaje completado. Finalmente, la vista cambia a una nueva ventana:
Existen dos pestañas: "Pase de diapositivas", y "Detalles". Actúo con un click sobre la pestaña "Detalles", por pura curiosidad:
Vuelvo a la pestaña "Pase de diapositivas". A lo largo de los minutos siguientes van apareciendo diversas informaciones sobre los contenidos de Suse, y sus funcionalidades, com medio de amenizar la espera:
Y, finalmente, termina esta parte de la instalación. La ventana que aparece a continuación informa gráfica y textualmente acerca de las operaciones que se están realizando, así como su grado de avance:
Ahora, un cuadro de mensaje visualiza una cuenta atrás para el reinicio de la máquina Suse:
Información detallada acerca de las tareas que se van ejecutando para dicho reinicio:
La pantalla vuelve al modo gráfico, y se visualiza una nueva ventana con información sobre el avance de los procesos:
Más lo mismo, referido ahora a la instalación de paquetes:
El cuadro siguiente permite elegir entre varios algoritmos de cifrado, apareciendo preseleccionado "Blowfish". Me limito a pulsar "Ok".
A continuación, y a diferencia de la instalación de Ubuntu, se solicita la contraseña de "root" o "superusuario", que se cifrará con el algoritmo seleccionado inmediatamente antes:
No hay comentarios:
Publicar un comentario