skip to main |
skip to sidebar
Después de instalar cualquier Sistema Operativo, una de las primeras aplicaciones que me procuro es Adobe Reader. El formato de archivo .pdf es un estándar ampliamente usado, y no es difícil que en alguna página Web exista un documento en este formato, o incluso que un enlace de un buscador no conduzca a una página HTML, sino a un documento de este tipo.
En esta ocasión no he dividido en dos post la experiencia de navegar por Internet, descargar archivos, y posteriormente instalar el paquete recién bajado. Lo he hecho así porque decidí probar a instalarlo directamente, sin el paso previo de guardarlo en el equipo.
Procedo a abrir el navegador Firefox, y en el buscador Google introduzco "adobe reader linux descargar" como criterio de búsqueda:
Como en otras ocasiones, el primer enlace es el correspondiente a la página de descarga:
Una vez en ella, compruebo que se trata de un paquete .rpm, y pulso el botón "Descargar Adobe Reader":
Se abre la ventana de descargas de Firefox. En esta ocasión, decido probar algo nuevo, dejo la opción preseleccionada, "Abrir con... Software installer (predeterminada)" y pulso "Aceptar":
Se inicia la descarga, cuyo progreso va indicando una barra de avance:
Cuando finaliza, un mensaje me da opción a instalar el paquete recién descargado, o a guardarlo en el equipo. Pulso "Instalar":
Se solicita la contraseña de superusuario para autorizar la operación:
Se inicia la operación...
Que finalmente termina:
No se ha creado ningún lanzador en el escritorio (esto es habitual en Windows, y recuerdo que también se hizo en Ubuntu 7.04) Lo busco por los distintos menús...
Hasta que finalmente lo encuentro en Oficina/Publicación... por duplicado.
Pulso sobre uno de los dos, y aparece la consabida ventana de Acuerdo de licencia, que acepto.
Y finalmente se muestra la ventana de la aplicación.
La instalación ha sido en esta ocasión rapidísima, me ha costado algo menos de cuatro minutos en total.
Hay algo que es la segunda vez que me sucede, como es el hecho de que aparezca en el menú el lanzador de Adobe Reader por duplicado.
Comienzo a preguntarme si no será que, al igual que Openoffice, ya viene incluido entre los paquetes de instalación de Mandriva 2007 Spring, y por tanto no hubiera sido precisa su instalación.
De cualquier manera, no puedo comprender muy bien, si éste es el caso, por qué el instalador de software no hace una de dos cosas,
- Detectar que existe una instalación previa y dar opción a cancelar la nueva instalación.
- Controlar, si se realiza, que no exista otro lanzador en el mismo menú antes de crear otro, o simplemente sobreescribirlo.
Al menos, así suelen funcionar las cosas en Windows...
Voy a proceder a instalar una aplicación en la máquina Mandriva: se trata de Vmware Tools.
Esta aplicación no tiene nada que ver con Linux o la distribución Mandriva, sino con la especial infrestructura montada para esta prueba. Se trata de un conjunto de utilidades que incluyen nuevos drivers de "tarjeta gráfica" y ratón, y me permiten cosas tales como que el puntero sea capturado automáticamente al pasar de la ventana donde corre Mandriva a la máquina "host" Windows y viceversa, sin necesidad de pulsar para ello una combinación de teclas. Adicionalmente, hace posible copiar/pegar texto entre ambas ventanas -lo que me facilitará el proceso de redacción en este blog- así como otras mejoras.
Para los efectos de esta prueba, se trata de una aplicación como otra cualquiera.
Comienzo por "montar" el "CD" que contiene la aplicación, y se abre automáticamente el "Navegador de archivos", mostrándome su contenido:
Sé que la distribución Mandriva soporta el formato de paquetes de instalación .rpm, por lo que pulso con el botón derecho sobre el archivo que representa al paquete, y selecciono "Abrir con Software installer.
Se visualiza una ventana que solicita confirmación. Pulso "Instalar":
...y tras ella, la consabida solicitud de la contraseña de superusuario, que introduzco:
Se visualiza una ventana con una barra que ilustra gráficamente el progreso de la instalación:
...seguida de otra que informa que el proceso ha finalizado:
En una máquina virtual Windows se precisa un reinicio en este punto, pero creo saber que no es así en Linux. Sin embargo, pruebo con el ratón, y advierto enseguida que sigue funcionando de igual modo que antes de comenzar la instalación, así como que las restantes funcionalidades que esperaba no existen en apariencia.
En la prueba de la distribución Open Suse me detuve en este punto, pero esta vez estoy dispuesto, como sea, a hacer funcionar esta aplicación.
Lo primero que hago es verificar si el correspondiente servicio está activado y en funcionamiento.
Para ello, navego por el menú...
...tecleando la contraseña de superusuario cuando se me solicita...
...y desde el "Centro de control de Mandriva"...
...llego finalmente a la ventana "Servicios". Aparece la entrada "vmware-tools" como "parado". El check box "Al iniciar" está en blanco; lo marco. A continuación, pulso "Iniciar".
No sucede nada en apariencia, salvo que ha aparecido una especie de etiqueta amarilla cuyo contenido no puedo leer, porque la mayor parte queda fuera de la ventana; la entrada sigue indicando "parado".
Anoto aquí un hecho, que se repetirá más adelante con otra aplicación: la ventana tiene un tamaño tal, que con la resolución de 800x600 que utilizo, (y que de cambiarla me exigiría trabajar a pantalla completa -cosa que no es factible antes de instalar esta aplicación-, además de que perdería la posibilidad de tomar imágenes del escritorio Mandriva) una parte de esta ventana queda fuera del escritorio.
Pienso que, finalmente, puede que sí sea preciso reiniciar la máquina, y lo hago. Por no alargar (más aún) este post, omito ilustrar dicho proceso.
Cuando termino, todo sigue como antes con respecto al ratón, y la ventana "Servicios" no ha cambiado su indicación de "parado" en la entrada correspondiente a vmware tools.
Dije muy al principio, en otro post, que tenemos la mala costumbre de recurrir a la ayuda como último recurso, y yo no soy una excepción. Quizá porque mi experiencia me lleva a pensar que rara vez encontramos en ella la solución que necesitamos. Pero también dije más arriba que esta vez no voy a abandonar al primer intento como hice en Open Suse 10.02.
El manual del usuario de Vmware Tools sí me sirve de algo: resulta que la instalación realizada mediante el paquete .rpm, se limita a los drivers y servicios, pero no contiene el procedimiento necesario para instalar la herramienta de configuración, tarea que exige... lo habéis adivinado: ¡comandos introducidos en un terminal!
Pues, para este viaje no necesitábamos alforjas. No puedo comprender, por más que lo piense, cual puede ser la razón de este sinsentido, teniendo en cuenta además que, al contrario que con la "versión" .tar.gz, no hay ningún archivo de texto con instrucciones que lo especifiquen. O sea, que si hubiera comenzado por el otro procedimiento, me habría ahorrado todo esto. Eso sí, compruebo que el archivo de instalación está presente en la carpeta que indica el manual.
Abro una ventana de terminal, e inicio la instalación. Como de costumbre, incluyo la imagen y posteriormente describo y comento los comandos:
su
Contraseña:
cd /usr/bin
./vmware-config-tools.pl
Stopping VMware Tools services in the virtual machine:
Guest operating system daemon: [ OK ]
Trying to find a suitable vmmemctl module for your running kernel.
None of the pre-built vmmemctl modules for VMware Tools is suitable for your
running kernel. Do you want this program to try to build the vmmemctl module
for your system (you need to have a C compiler installed on your system)?
[yes]
Intro
Using compiler "/usr/bin/gcc". Use environment variable CC to override.
What is the location of the directory of C header files that match your running
kernel? [/usr/src/linux/include]
Intro
The path "/usr/src/linux/include" is not an existing directory.
¡Lo mismo que en Open Suse 10.02! Pero he dicho que esta vez estoy decidido a hacer que esto funcione, al costo que sea.
Siguieron horas (literalmente) de buscar información sobre el particular en los foros. De todo ello (aparte de la cabeza caliente) saqué una "perla" que me hizo abrir la boca de puro estupor: alguien explicaba cómo, para instalar una aplicación cuyo nombre no recuerdo, debía ¡¡¡compilarla con el kernel!!!
Y entonces recordé que, cuando realicé la misma prueba con Open Suse 10.02, había pensado que no tenía instalado el compilador C al que se refería el procedimiento de instalación, pero que, después de instalarlo (o eso creo, no lo tengo muy seguro) la cosa no había cambiado.
Y únicamente entonces se me ocurrió que, a lo peor, lo que no tenía instalados eran los archivos "fuente" del kernel.
De modo que me fui a "Administración de software", y busqué "kernel".
Múltiples entradas. De entre ellas, dos parecían las adecuadas:
- kernel-source-stripped-2.6.17.13mdv-1-1mdv2007.1.i586
- kernel-source-stripped-latest-2.6.17.13mdv-1-1mdv2007.1.i586
No es que los nombres sean demasiado descriptivos, pero en mi ignorancia entendí que "latest" debería ser el último, el más moderno.
La explicación que aparece al hacer click sobre la entrada, me confirmó que, efectivamente, "...These source files are needed to build most C programs, since they depend on the constants defined in the source code...". Inaudito para mí, pero cierto.
De manera que, después de "montar" el DVD de instalación, pulsé "Aplicar". Apareció la ya conocida ventana con una barra que ilustra gráficamente el avance de la tarea...
Pero el resultado no fue el que imaginaba:
Lo intenté entonces con el otro paquete. De nuevo, la barra de avance...
...y...
Y ahora, ¿qué? -me pregunté-. El paquete "latest" es "parte de la lista de omisión" (lo que quiera que sea eso) y el otro, no puede instalarse. Pero esto no parece posible: ¿cómo no van a estar las "fuentes" del kernel en el DVD, cuando empiezo a pensar que son imprescindibles? Y, por cierto ¿por qué no se instalaron "de oficio" con el resto del Sistema?
Harto ya, opté por buscar ahora "source", y marqué para instalar todos y cada uno de los paquetes que aparecieron. (La imagen está capturada al inicio del proceso):
Y pulsé "Aplicar". El resultado me dejó de nuevo boquiabierto:
Lo trascribo, porque no tiene desperdicio:
Se tienen que quitar los paquetes siguientes para poder actualizar otros:
gedit-2.180-1mdv2007.1.i586
mdkonline-2.16-1mdv2007.1.noarch
rpmdrake-3.615mdv2007.1.i586
Para satisfacer las dependencias, se instalarán los 2 paquetes siguientes
kernel-source-stripped-2.6.17.13mdv-1-1mdv2007.1.i586
¿kernel-source-stripped?... (¡¡¡)
perl-BSD-Resource-1.28.2mdv2007.1.i586
Is it ok to continue?
Antes de explicar lo que siguió, debo repetir algo que he dicho en muchas ocasiones: soy un usuario Windows con un limitado conocimiento de Linux. Y ese conocimiento limitado no me alcanzaba a saber qué cosa era GEDIT o RPMDRAKE. De manera que pulsé "Sí".
La instalación prosiguió, hasta que finalmente la barra de avance llegó a su final, y se volvió a mostrar la lista completa de paquetes. No se había producido ningún otro error, de manera que asumí que se habían instalado finalmente las "fuentes" del kernel, (¿y por qué ahora sí y antes no?) cuya ausencia había sido el origen de todo esto.
De manera que abrí una nueva ventana de terminal:
su
Contraseña:
cd /usr/bin
./vmware-config-tools.pl
Stopping VMware Tools services in the virtual machine:
Guest operating system daemon: [ OK ]
Trying to find a suitable vmmemctl module for your running kernel.
None of the pre-built vmmemctl modules for VMware Tools is suitable for your
running kernel. Do you want this program to try to build the vmmemctl module
for your system (you need to have a C compiler installed on your system)?
[yes]
Intro
Using compiler "/usr/bin/gcc". Use environment variable CC to override.
What is the location of the directory of C header files that match your running
kernel? [/lib/modules/2.6.17-13mdv/build/include]
¡¡¡Ahora parece que sí!!!
Intro
Extracting the sources of the vmmemctl module.
Building the vmmemctl module.
Using 2.6.x kernel build system.
make: se ingresa al directorio `/root/tmp/vmware-config0/vmmemctl-only'
make -C /lib/modules/2.6.17-13mdv/build/include/.. SUBDIRS=$PWD SRCROOT=$PWD/. modules
make[1]: se ingresa al directorio `/usr/src/linux-2.6.17-13mdv'
WARNING: Symbol version dump /usr/src/linux-2.6.17-13mdv/Module.symvers
is missing; modules will have no dependencies and modversions.
CC [M] /root/tmp/vmware-config0/vmmemctl-only/os.o
SHIPPED /root/tmp/vmware-config0/vmmemctl-only/vmmemctl1.o
LD [M] /root/tmp/vmware-config0/vmmemctl-only/vmmemctl.o
Building modules, stage 2.
MODPOST
CC /root/tmp/vmware-config0/vmmemctl-only/vmmemctl.mod.o
LD [M] /root/tmp/vmware-config0/vmmemctl-only/vmmemctl.ko
make[1]: se sale del directorio `/usr/src/linux-2.6.17-13mdv'
cp -f vmmemctl.ko ./../vmmemctl.o
make: se sale del directorio `/root/tmp/vmware-config0/vmmemctl-only'
The module loads perfectly in the running kernel.
Extracting the sources of the vmhgfs module.
Building the vmhgfs module.
Using 2.6.x kernel build system.
make: se ingresa al directorio `/root/tmp/vmware-config0/vmhgfs-only'
make -C /lib/modules/2.6.17-13mdv/build/include/.. SUBDIRS=$PWD SRCROOT=$PWD/. modules
make[1]: se ingresa al directorio `/usr/src/linux-2.6.17-13mdv'
WARNING: Symbol version dump /usr/src/linux-2.6.17-13mdv/Module.symvers
is missing; modules will have no dependencies and modversions.
CC [M] /root/tmp/vmware-config0/vmhgfs-only/backdoor.o
CC [M] /root/tmp/vmware-config0/vmhgfs-only/backdoorGcc32.o
CC [M] /root/tmp/vmware-config0/vmhgfs-only/bdhandler.o
CC [M] /root/tmp/vmware-config0/vmhgfs-only/cpName.o
CC [M] /root/tmp/vmware-config0/vmhgfs-only/cpNameLinux.o
CC [M] /root/tmp/vmware-config0/vmhgfs-only/cpNameLite.o
CC [M] /root/tmp/vmware-config0/vmhgfs-only/dbllnklst.o
CC [M] /root/tmp/vmware-config0/vmhgfs-only/dentry.o
CC [M] /root/tmp/vmware-config0/vmhgfs-only/dir.o
CC [M] /root/tmp/vmware-config0/vmhgfs-only/eventManager.o
CC [M] /root/tmp/vmware-config0/vmhgfs-only/file.o
CC [M] /root/tmp/vmware-config0/vmhgfs-only/filesystem.o
CC [M] /root/tmp/vmware-config0/vmhgfs-only/fsutil.o
CC [M] /root/tmp/vmware-config0/vmhgfs-only/hgfsBd.o
CC [M] /root/tmp/vmware-config0/vmhgfs-only/hgfsUtil.o
CC [M] /root/tmp/vmware-config0/vmhgfs-only/inode.o
CC [M] /root/tmp/vmware-config0/vmhgfs-only/kernelStubsLinux.o
CC [M] /root/tmp/vmware-config0/vmhgfs-only/link.o
CC [M] /root/tmp/vmware-config0/vmhgfs-only/message.o
CC [M] /root/tmp/vmware-config0/vmhgfs-only/module.o
CC [M] /root/tmp/vmware-config0/vmhgfs-only/page.o
CC [M] /root/tmp/vmware-config0/vmhgfs-only/request.o
CC [M] /root/tmp/vmware-config0/vmhgfs-only/rpcin.o
CC [M] /root/tmp/vmware-config0/vmhgfs-only/rpcout.o
CC [M] /root/tmp/vmware-config0/vmhgfs-only/staticEscape.o
CC [M] /root/tmp/vmware-config0/vmhgfs-only/stubs.o
CC [M] /root/tmp/vmware-config0/vmhgfs-only/super.o
LD [M] /root/tmp/vmware-config0/vmhgfs-only/vmhgfs.o
Building modules, stage 2.
MODPOST
CC /root/tmp/vmware-config0/vmhgfs-only/vmhgfs.mod.o
LD [M] /root/tmp/vmware-config0/vmhgfs-only/vmhgfs.ko
make[1]: se sale del directorio `/usr/src/linux-2.6.17-13mdv'
cp -f vmhgfs.ko ./../vmhgfs.o
make: se sale del directorio `/root/tmp/vmware-config0/vmhgfs-only'
The module loads perfectly in the running kernel.
pcnet32 29188 0
Unloading pcnet32 module
Extracting the sources of the vmxnet module.
Building the vmxnet module.
Using 2.6.x kernel build system.
make: se ingresa al directorio `/root/tmp/vmware-config0/vmxnet-only'
make -C /lib/modules/2.6.17-13mdv/build/include/.. SUBDIRS=$PWD SRCROOT=$PWD/. modules
make[1]: se ingresa al directorio `/usr/src/linux-2.6.17-13mdv'
WARNING: Symbol version dump /usr/src/linux-2.6.17-13mdv/Module.symvers
is missing; modules will have no dependencies and modversions.
CC [M] /root/tmp/vmware-config0/vmxnet-only/vmxnet.o
Building modules, stage 2.
MODPOST
CC /root/tmp/vmware-config0/vmxnet-only/vmxnet.mod.o
LD [M] /root/tmp/vmware-config0/vmxnet-only/vmxnet.ko
make[1]: se sale del directorio `/usr/src/linux-2.6.17-13mdv'
cp -f vmxnet.ko ./../vmxnet.o
make: se sale del directorio `/root/tmp/vmware-config0/vmxnet-only'
The module loads perfectly in the running kernel.
Extracting the sources of the vmblock module.
Building the vmblock module.
Using 2.6.x kernel build system.
make: se ingresa al directorio `/root/tmp/vmware-config0/vmblock-only'
make -C /lib/modules/2.6.17-13mdv/build/include/.. SUBDIRS=$PWD SRCROOT=$PWD/. modules
make[1]: se ingresa al directorio `/usr/src/linux-2.6.17-13mdv'
WARNING: Symbol version dump /usr/src/linux-2.6.17-13mdv/Module.symvers
is missing; modules will have no dependencies and modversions.
CC [M] /root/tmp/vmware-config0/vmblock-only/linux/block.o
CC [M] /root/tmp/vmware-config0/vmblock-only/linux/control.o
CC [M] /root/tmp/vmware-config0/vmblock-only/linux/dbllnklst.o
CC [M] /root/tmp/vmware-config0/vmblock-only/linux/dentry.o
CC [M] /root/tmp/vmware-config0/vmblock-only/linux/file.o
CC [M] /root/tmp/vmware-config0/vmblock-only/linux/filesystem.o
CC [M] /root/tmp/vmware-config0/vmblock-only/linux/inode.o
CC [M] /root/tmp/vmware-config0/vmblock-only/linux/module.o
CC [M] /root/tmp/vmware-config0/vmblock-only/linux/stubs.o
CC [M] /root/tmp/vmware-config0/vmblock-only/linux/super.o
LD [M] /root/tmp/vmware-config0/vmblock-only/vmblock.o
Building modules, stage 2.
MODPOST
CC /root/tmp/vmware-config0/vmblock-only/vmblock.mod.o
LD [M] /root/tmp/vmware-config0/vmblock-only/vmblock.ko
make[1]: se sale del directorio `/usr/src/linux-2.6.17-13mdv'
cp -f vmblock.ko ./../vmblock.o
make: se sale del directorio `/root/tmp/vmware-config0/vmblock-only'
The module loads perfectly in the running kernel.
[EXPERIMENTAL] The Virtual Machine Communication Interface (VMCI) service
provides a new communication capability with the Host, primarily for
development at the moment. Would you like to enable this feature? [no]
Intro
Detected X.org version 7.2.
Please choose one of the following display sizes that X will start with (1 -
15):
[1] "640x480"
[2]< "800x600"
[3] "1024x768"
[4] "1152x864"
[5] "1280x800"
[6] "1152x900"
[7] "1280x1024"
[8] "1376x1032"
[9] "1400x900"
[10] "1400x1050"
[11] "1440x900"
[12] "1680x1050"
[13] "1600x1200"
[14] "1920x1200"
[15] "2364x1773"
Please enter a number between 1 and 15:
[2]
Intro
X Window System Version 7.2.0
Release Date: 22 January 2007
X Protocol Version 11, Revision 0, Release 7.2
Build Operating System: UNKNOWN
Current Operating System: Linux localhost 2.6.17-13mdv #1 SMP Fri Mar 23 19:03:31 UTC 2007 i686
Build Date: 26 March 2007
Before reporting problems, check http://wiki.x.org
to make sure that you have the latest version.
Module Loader present
Markers: (--) probed, (**) from config file, (==) default setting,
(++) from command line, (!!) notice, (II) informational,
(WW) warning, (EE) error, (NI) not implemented, (??) unknown.
(++) Log file: "/root/tmp/vmware-config0/XF86ConfigLog.10606", Time: Mon Oct 15 13:44:02 2007
(++) Using config file: "/root/tmp/vmware-config0/XF86Config.10606"
X is running fine with the new config file.
(EE) AIGLX: DRI module not loaded
The XKEYBOARD keymap compiler (xkbcomp) reports:
> Warning: Type "ONE_LEVEL" has 1 levels, but has 2 symbols
> Ignoring extra symbols
Errors from xkbcomp are not fatal to the X server
FreeFontPath: FPE "unix/:-1" refcount is 2, should be 1; fixing.
Starting VMware Tools services in the virtual machine:
Switching to guest configuration: [ OK ]
Guest filesystem driver: [ OK ]
Mounting HGFS shares: [FALLÓ ]
Guest memory manager: [ OK ]
Guest vmxnet fast network device: [ OK ]
Blocking file system: [ OK ]
DMA setup: [ OK ]
Guest operating system daemon: [ OK ]
The configuration of VMware Tools 6.0.0 build-45731 for Linux for this running
kernel completed successfully.
You must restart your X session before any mouse or graphics changes take
effect.
You can now run VMware Tools by invoking the following command:
"/usr/bin/vmware-toolbox" during an X server session.
To use the vmxnet driver, restart networking using the following commands:
/etc/init.d/network stop
rmmod pcnet32
rmmod vmxnet
modprobe vmxnet
/etc/init.d/network start
To make use of the virtual printer, you will need to restart the CUPS service
If you wish to configure any experimental features, please run the following
command: "vmware-config-tools.pl --experimental".
Enjoy,
--the VMware team
Hay cosas que siempre me han "encantado" en esto de la informática:
- Que se me inunde con información que no voy a leer, entre otras cosas porque entiendo muy poco. Toda esta información, en todo caso, debía escribirse en un archivo "log".
- Que me encuentre con indicaciones "WARNING", "FALLÓ" (1 de cada) y que todo parezca que funcione correctamente.
Porque es un hecho que, no solo el procedimiento de instalación finalizó, sino que el ratón actúa como se supone que debe hacerlo, y también es posible copiar/cortar/pegar textos entre la máquina virtual Mandriva y el "host" Windows.
Solo que... cuando quise visualizar por primera vez un archivo de texto, comprendí cabalmente el significado de que se haya desinstalado GEDIT y otros dos paquetes, que ahora debo intentar instalar.
Pero, ¿cómo? Ha desaparecido del menú el lanzador del "Instalador de software", he revisado una por una las opciones de todos los menús y el "Centro de Control" sin encontrarlo.
¿Reinstalar la distribución? No tengo ánimos para enfrentarme nuevamente con esto. Además, no sé dónde leí que Linux, al contrario de Windows, no requería de la realización de continuas reinstalaciones... (¿o sí?)
Añadido posterior:
Finalmente, me decidí a reinstalar la máquina. Posteriormente, instalé las "fuentes" del kernel, así como las Vmware Tools, que en esta ocasión no me causaron ningún problema (por supuesto, utilizando el archivo .tar.gz).
Pero en la reinstalación de Mandriva 2007 Spring hay cosas que han funcionado de forma diferente a como las describí:
- En el paso de actualización de paquetes, que en la ocasión anterior no se pudo completar, al no poder conectar con el servidor, ahora se realizó la conexión sin problemas.
- La sorpresa fue que, aunque estoy razonablemente seguro de que elegí el escritorio GNOME... se instaló KDE. ¿Por qué? No tengo la menor idea.
- Al finalizar la reinstalación de la máquina Mandriva, apareció un aviso de que había actualizaciones disponibles. Como, según he dicho varias veces, la relación de paquetes es para mí un arcano incomprensible, acepté instalar todos los que me presentaba, y que salga el sol por Antequera.
Pero bien, KDE es más vistoso, y me he "hecho" enseguida con los menús (que son prácticamente los mismos de GNOME) aunque con una agradable novedad: me presenta las aplicaciones usadas últimamente.
De manera que, después de tres horas de trabajo no planificadas, me encuentro en disposición de continuar con la prueba de la distribución Mandriva 2007 Spring Free.
Tras finalizar el proceso de instalación, la máquina Mandriva se reinicia:
...pero el inicio queda detenido, y se presenta al usuario una encuesta. Pienso que debo cumplimentarla, para así ayudar a los promotores a mejorar aún más su distribución, y pulso "Siguiente"
Comienzo a cumplimentar la encuesta:
...hasta que observo la lista de pasos de la izquierda. Los últimos tratan de cómo crear una cuenta en Mandriva. Decido que lo cumplimentaré más adelante, e interrumpo la acción. Marco "No gracias", Pulso "Omitir asistente" y confirmo "Sí" en la ventana emergente que se superpone:
Solo entonces progresa el inicio de Mandriva, que inicia la carga de módulos...
Ahora solicita identificación de usuario y contraseña en dos ventanas distintas. Sigo pensando en que aparentemente se podría reducir a una sola con dos cuadros de texto, pero...
Y finalmente tengo disponible el escritorio de Mandriva 2007 Spring.
Se han creado iconos para la carpeta personal, la inexistente unidad de disquete (?) y la papelera. En el icono correspondiente al "lector de DVD" aún permanece el disco de instalación.
El fondo del escritorio resulta agradable a la vista, aunque un poco recargado para mi gusto, con las flores de las esquinas superior izquierda e inferior derecha. Sé que podré cambiarlo, pero no es esto algo que me urja en este momento.
El acceso a las distintas opciones y aplicaciones es un menú clásico, como en Ubuntu 7.04.
Personalmente, prefiero este procedimiento, mucho más rápido de acceso y que, sobre todo en los inicios, facilita mucho el recorrido para familiarizarse con la ubicación de los lanzadores de las distintas opciones y aplicaciones.
El icono correspondiente a la red indica que se ha establecido la conexión. Se trata de una imagen que, a diferencia de las otras distribuciones, no consiste en un monitor (Ubuntu) o dos superpuestos (Open Suse) sino que me recuerda vagamente a algo como un esquemático embrague de automóvil.
Verifico que, como ya me sucediera con las dos distribuciones anteriores, el reloj del sistema está adelantado en dos horas con respecto a la hora actual.
Despliego el menú contextual para corregirla.
Y como de costumbre, se solicita la contraseña de "root" para autorizar la acción:
En la subsiguiente ventana, "Configuración de fecha, hora y huso horario", advierto que está correctamente configurado "Europe/Madrid" como en las dos distribuciones anteriormente probadas, y comienzo a preguntarme la causa de este adelanto, que espero no tenga que ver con el hecho de que el cambio al horario de verano/invierno deba hacerse manualmente. Modifico la hora, y acepto.
Y finalmente, tras recorrer durante unos minutos los diferentes menús, expulso el DVD de instalación y doy por finalizada la prueba.
La instalación ha durado 55 minutos, contados desde el montaje del DVD hasta el reinicio.
En este tiempo ha influido favorablemente el hecho de que los tiempos de lectura de la imagen del DVD de instalación, residente en el disco duro físico, son más rápidos que los que habríamos experimentado con un DVD real.
En contra, el tiempo añadido para obtener una imagen del escritorio de la máquina Mandriva, pero solo en el caso de que el procedimiento de instalación estuviera esperando una respuesta, ya que las imágenes captadas con el proceso de instación corriendo no lo interrrumpen.
Y, por supuesto, con la máquina "host" Windows sin carga.
Advierto sin embargo que no estoy trabajando con una máquina real, que la duración antedicha debe tomarse como lo que es: una mera indicación que lo único que permite es comparar los mismos tiempos de las otras dos distribuciones, que se ejecutaron en las mismas condiciones.
A continuación, me preparo para instalar mi primera aplicación en Mandriva 2007 Spring.
Me enfrento ahora a mi tercera distribución, Mandriva 2007 Spring. Como de costumbre, el primer paso debe consistir en crear una máquina virtual con Vmware Workstation, que defino con las siguientes características:
Algo que no había comentado en las anteriores ocasiones, es que puedo seleccionar al hacerlo entre múltiples Sistemas Operativos (y distribuciones en el caso de Linux) y supongo que el ofrecerme esta posibilidad será porque de alguna manera Vmware Workstation podrá ajustar algunas particularidades de su funcionamiento al S.O. o distribución concreta. Mandriva está entre las existentes:
Monto el "DVD" en la unidad, e inicio la máquina. Se visualiza el primer menú en inglés, pero con opción a cambiarlo:
Pulso F2, y aparece el menú de idiomas. Como en las otras dos distribuciones, el procedimiento dispone de una gran cantidad de lenguas, (otra cosa será si TODO está traducido, pero no quiero prejuzgar) Selecciono "Español", y pulso "Intro":
El menú aparece ahora traducido. Me limito a pulsar "Intro":
Se inicia ahora un asistente, cuya primera ventana me permite de nuevo elegir entre varios idiomas, y en el que aparece preseleccionado "Español". Observo a la izquierda una representación de los diferentes pasos que componen la instalación. Pulso "Siguiente".
La segunda constituye el típico "Acuerdo de licencia". Después de revisar su condicionado, marco "Aceptar" y pulso "Siguiente".
Ahora debo elegir distribución de teclado, y aparece marcado "Español". "Siguiente".
Otra ventana me permite seleccionar el nivel de seguridad que desee. Después de investigar los disponibles, acepto el valor predeterminado, "Alta". Pulso "Siguiente":
Particionamiento. No modifico el valor predeterminado, "Usar el espacio libre". Pulso "Siguiente":
El procedimiento realiza el particionado...
El procedimiento me ofrece ahora copiar el contenido del "DVD" a disco antes de continuar. Imagino que la copia y su utilización desde el disco duro harán más corto el proceso. Pero yo estoy utilizando una imagen del DVD de instalación (de ahí que lo entrecomille) residente en una carpeta de la máquina "host" Windows, por lo que la velocidad será más o menos la misma que si realizara la copia. "Siguiente":
"Selección de grupos de paquetes". Es este un paso, (que creo recordar que también había en la instalación de otra distro) que me confunde siempre. Sé que de mi elección en este punto depende que se instalen o no derminados paquetes, pero nunca acabo de tener claro qué debo seleccionar en concreto. De hecho, mientras escribo estas líneas, observo en la ilustración que no marqué "Computadora de red (cliente)" e intuyo que esto supondrá que posiblemente deberé instalar manualmente más paquetes en algún momento. "Siguiente":
"Ha seleccionado los siguientes servidores: CUPS"... (¿Lo he hecho?) No tengo idea acerca de qué cosa es CUPS. Mantengo el "Sí" predeterminado y pulso "Siguiente":
Finalmente, se inicia la instalación propiamente dicha. El procedimiento indicó inicialmente que tardaría 45 minutos, y no estaba demasiado errado. Se suceden una serie de "diapositivas", con información sobre funcionalidades de Mandriva y otros paquetes, como medio de entretener la espera, mientras va informando del tiempo restante:
Finalmente, comienza a realizar la configuración posterior a la instalación:
Ahora solicita la contraseña de administrador (también conocido como superusuario o "root") que cumplimento. Intencionadamente, ignoro la lista "Método de autenticación", con lo que acepto el predeterminado. "Siguiente":
En la ventana siguiente, defino los datos del que será el único usuario, y pulso "Siguiente"...
..pero me ofrece la oportunidad de crear otros. De nuevo, pulso "Siguiente":
Entra en la fase de preparación del cargador de arranque...
...y a continuación me permite definir la resolución y frecuencia de mi monitor. Selecciono 800x600, en función de que este tamaño me permite mantener el escritorio de la máquina Mandriva en una ventana del "host" Windows (aunque podré pasar a pantalla completa con resolución de 1024x768 con una pulsación del ratón, tras la instalación de las herramientas de Vmware) y pulso "Siguiente":
Me presenta ahora un resumen de las configuraciones realizadas, que me permitiría su modificación. Inicialmente me siento tentado de conocer cómo están definidos los parámetros de la red, y pulso "Cambiar"...
Se suceden seis ventanas de una especie de asistente que me muestra distintos aspectos de la configuración (que no cambio) Incluiré únicamente el último de ellos, al que haré mención más adelante. Se trata de indicar si deseo iniciar la conexión ahora. Marco "Sí", y pulso "Siguiente":
..y finalmente me felicita porque "la conexión de la red y LA Internet ha finalizado". Pulso "Finalizar":
Se me ofrece ahora la posibilidad de actualizar los paquetes instalados con las últimas modificaciones. Marco "Sí" y pulso "Siguiente":
¡Ooooppps!, "No se pudo conectar con el sitio Web de Mandriva Linux para obtener la lista de las réplicas disponibles". Pero... ¿no se había conectado previamente a la red? ¿O se trata de otro problema? "Aceptar":
Me solicita ahora que introduzca la URL del sitio réplica. No conozco ninguna URL, por lo que pulso "Siguiente":
Me indica que "la URL debe empezar con ftp:// o http://", cosa obvia porque no había indicado ninguna. Pulso "Aceptar" y me encuentro en la misma ventana anterior...
Finalmente, debo retroceder a la ventana de partida y marcar "No", como único medio de continuar adelante.
Felicitación porque la instalación está completa. Pulso "Reiniciar":
...y comienza el reinicio de la máquina.
Pensé que en este punto la instalación de Mandriva 2007 Spring había finalizado, pero aún quedaban algunos pasos por realizar.